La revista de John Deere se hace eco del sistema Digitanimal

La Revista de John Deere se hace eco del sistema digitanimal, y publica un artículo titulado “Collares inteligentes para el bienestar animal”, en el que se explica muy bien el origen de digitanimal, y la evolución que ha tenido la compañía en estos años donde nuestros objetivos siguen siendo los mismos que al inicio; aportar al ganadero las mejores herramientas para optimizar su explotación al máximo.

En el artículo podremos conocer más sobre cómo funciona el sistema, cuyos inicios surgieron a raíz de dos problemas reales que nuestro Director Comercial, Rubén Blanco, tuvo con su rebaño, y que ayudaron a impulsar el control y la monitorización de la ganadería extensiva a través de las nuevas tecnologías.

También podrás conocer la opinión de Sergi Pujolriu, responsable de Mas La Carrera, quien monitoriza 120 vacas, mayoritariamente de la raza Angus, que se desplazan por más de 600 hectáreas entre bosques densos y pastos.

Por último, Carlos Callejero, CEO de digitanimal, nos cuenta el caso de Heini Mohr, product manager de Faroes Telecom, quien ha adquirido unos crotales electrónicos que derivarán en collares electrónicos para ovejas, más pequeños que en el caso de las vacas intentando adaptar de esta forma estos dispositivos de bajo coste a las funcionalidades y los precios que el sector ovino puede pagar.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Visitamos las instalaciones del INRAe, centro referencia en monitorización animal en Francia

Digitanimal visita las instalaciones del INRAe para el primer enfoque y diseño del proyecto experimental de SmartCow «Detección de eventos reproductivos con collares inteligentes adecuados para sistemas extensivos de ganado»

El proyecto SmartCow ofrece la posibilidad de utilizar diferentes granjas ubicadas en Europa con fines científicos. Para Digitanimal, esta oportunidad es muy interesante, ya que normalmente la investigación llevada a cabo se realizó en granjas comerciales, donde la principal limitación para el desarrollo de algoritmos precisos de detección de parto y celo, es la disponibilidad de datos de referencia de alta calidad. Esta granja es uno de los centros de referencia en Europa en lo que a sistemas de pastoreo se refiere, y donde las mejoras de la tecnología Digitanimal encajan perfectamente.

Durante el 22 de enero, Francisco Maroto (Departamento de Producción Animal ETSIAM – UCO) y Ana Bugueiro (Veterinarian Project Manager en Digitanimal), visitaron las instalaciones de INRAe para un primer enfoque y diseño del proyecto experimental. Este proyecto tiene como objetivo la monitorización en remoto del comportamiento animal (tanto lácteos como de carne) para ofrecer mejoras en el manejo del ganado. Para este propósito, Digitanimal trabajará en su tecnología de inteligencia para el parto y la detección de calor en sistemas de pastoreo de carne y leche.

paco maroto y ana bugueiro
Francisco Maroto y Ana Bugueiro en las instalaciones del INRAe


Todo el estudio se dividirá en dos experimentos diferentes, uno para el período de parto donde las vacas serán monitorizadas por cámara las 24 horas. Y el segundo, que se desarrollará durante la primavera y el verano beneficiándose de las condiciones que posee esta granja, se centrará en la detección de calor. Estos animales serán manejados bajo condiciones de pastoreo, y se organizarán varias sesiones de observación diarias para detectar el comportamiento asociado al celo.

Desde Digitanimal como compañía tecnológica, estamos muy orgullosos de trabajar junto con centros de investigación de alto nivel para desarrollar las mejores soluciones para los ganaderos.

El equipo digitanimal

Teléfono: 914 126 657

Email: info@digitanimal.com